Estimulación eléctrica funcional en el miembro superior de pacientes hemipléjicos después de sufrir una enfermedad cerebrovascular

Autores/as

  • Bárbara Yumila Noa Pelier Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). La Habana
  • José Manuel Vila García Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana

Palabras clave:

enfermedad cerebrovascular, estimulación eléctrica funcional, fisioterapia, déficit motor, subluxación de hombro.

Resumen

Introducción: La enfermedad cerebrovascular constituye un problema de salud en el mundo causado por una alteración a nivel circulatorio en el cerebro. La estimulación eléctrica funcional es una tecnología de rehabilitación que utiliza corriente eléctrica aplicada a músculos con nervios periféricos indemnes y genera estimulación neuronal de manera artificial.

Métodos:  Se realizaron búsquedas electrónicas y en bibliotecas de revistas médicas nacionales y extranjeras indexadas en SciELO, Imbiomed y Pubmed en un horizonte de 10 años en idioma español e inglés, así como revisiones de tesis de terminación de estudios y libros de textos con información relacionada con electroestimulación funcional como tratamiento de la subluxación de hombro hemipléjico después de la enfermedad cerebrovascular.

Resultados: Casi el 75 % de los sobrevivientes tiene algún tipo de discapacidad, como alteraciones en el habla o en la deglución, problemas faciales, psicológicos, trastornos nerviosos y déficit motor. Entre el 55 y 75 % de los supervivientes presenta paresia del miembro superior. Los estudios clínicos han demostrado que la estimulación eléctrica aplicada después de una enfermedad de este tipo mejora en gran medida la función motora y el rendimiento en las actividades de la vida diaria y reduce la espasticidad a largo plazo.

Conclusiones: La rehabilitación en el paciente hemipléjico debe ser lo más tempranamente posible en relación con el evento cerebrovascular. La electroestimulación funcional debe ser parte fundamental en su tratamiento neurorrestaurativo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bárbara Yumila Noa Pelier, Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). La Habana

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

José Manuel Vila García, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana

Licenciado en Imagenología

Descargas

Publicado

2019-09-06

Cómo citar

1.
Noa Pelier BY, Vila García JM. Estimulación eléctrica funcional en el miembro superior de pacientes hemipléjicos después de sufrir una enfermedad cerebrovascular. RCMFR [Internet]. 6 de septiembre de 2019 [citado 9 de mayo de 2025];11(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/362

Número

Sección

Artículo de revisión