Factores asociados a la subluxación de hombro en pacientes hemipléjicos post ictus
Palabras clave:
Palabras clave, Ictus, hombro doloroso, subluxación de hombro.Resumen
Objetivo: Describir los factores asociados a la subluxación de hombro en pacientes hemipléjicos post ictus ingresados en el Hospital “Julio Díaz”. Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal en 92 pacientes con ictus y subluxación de hombro que ingresaron en el servicio de lesión cerebral entre septiembre del 2015 hasta septiembre del 2016, a los cuales se les realizó evaluación clínica y se aplicó escalas funcionales. Resultados: La edad promedio fue de 58,1 años, predominó el sexo masculino (51,1 %) y el ictus isquémico (79,3 %), las variables clínicas más frecuentes fueron la dominancia derecha (80,4 %) con afectación del hemicuerpo derecho (56,5 %), los pacientes en estadio crónico (47,8 %), los trastornos del habla (76,1 %) y la incontinencia de esfínteres (45,7 %), en las psicosociales predominó el no comienzo de una rehabilitación precoz (65,2 %), depresión (60,9 %) y ansiedad (79,3 %), el 55,5 % de los pacientes presentaron dolor entre severo y moderado, estando la mayor frecuencia de los pacientes en estadio 3 de Brunnstrom, la mayoría (39,1 %) tienen una leve dependencia para la realización de las AVD, dentro de esta clasificación el 17,4 % no presentaron dolor.
Conclusiones: En los pacientes con ictus y subluxación del hombro el control motor del hombro y la independencia en las actividades de la vida diaria no se asoció significativamente a la intensidad del dolor en los pacientes.