Utilidad de la onda de choque para la disminución del dolor en la epicondilitis

Autores/as

  • Yuneisys Coronados Valladares Hospital de Rehabilitación Julio Díaz .Centro de Referencia Nacional. La Habana
  • Yuleydis Duany Fernández Hospital de Rehabilitación Julio Díaz .Centro de Referencia Nacional. La Habana
  • Eduardo Lorenzo García Hospital de Rehabilitación Julio Díaz .Centro de Referencia Nacional. La Habana
  • Vianka Cisneros Perdomo Hospital de Rehabilitación Julio Díaz ..Centro de Referencia Nacional. La Habana
  • Víctor Miguel Viltres Martínez Hospital de Rehabilitación Julio Díaz .Centro de Referencia Nacional. La Habana
  • Katina Martínez Romero Hospital de Rehabilitación Julio Díaz .Centro de Referencia Nacional. La Habana
  • Virgen Doris Corrales Rodríguez Hospital de Rehabilitación Julio Díaz González..Centro de Referencia Nacional. La Habana

Palabras clave:

Epicondilitis, Onda de choque, Terapia combinada

Resumen

Objetivo: Evaluar la utilidad de las ondas de choque para la disminución del dolor en la epicondilitis. Método: Se realizó un estudio cuantitativo y experimental en 60 pacientes con diagnóstico de epicondilitis atendidos en el Hospital Julio Díaz, desde enero del 2015 a enero del 2017. Los pacientes fueron divididos en dos grupos de forma aleatoria, uno experimental (n=30) tratados con ondas de choque y otro control (n=30) que recibieron tratamiento con terapia combinada. Todos los pacientes fueron evaluados antes y después del tratamiento mediante Escala analógica visual y Test simple. Se realizó estimación por intervalo, correlación lineal de Spearman y contraste de hipótesis paramétrico. Resultados: Fue más frecuente los pacientes de 40 y 59 años (73,3 % grupo experimental y 60 % grupo control) del sexo femenino (70 % grupo experimental y 66,7 % grupo control). Predominó la afectación del codo derecho guardando estrecha relación con el lado dominante (Rho de Spearman= 0,781 p= 0,00). Los principales hallazgos ecográficos encontrados fueron el engrosamiento del tendón (43,3 %) y calcificaciones (40 %). Antes de comenzar el tratamiento ambos grupos se comportaron de forma similar con dolor de moderado a severo, al final del tratamiento ambos grupos evolucionaron positivamente, destacándose los altos porcentajes de resultados satisfactorios (76,7 %) para los que recibieron terapia con ondas de choque.Conclusiones: La utilización de las ondas de choque en pacientes con epicondilitis resultó ser de mayor utilidad que la terapia combinada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-29

Cómo citar

1.
Coronados Valladares Y, Duany Fernández Y, Lorenzo García E, Cisneros Perdomo V, Viltres Martínez VM, Martínez Romero K, et al. Utilidad de la onda de choque para la disminución del dolor en la epicondilitis. RCMFR [Internet]. 29 de diciembre de 2017 [citado 10 de abril de 2025];9(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/229

Número

Sección

Artículo original