Aspectos clínicos y psicosociales de la rehabilitación cardiovascular
Resumen
Introducción: los programas de rehabilitación cardiaca y prevención secundaria han demostrado ser el método más eficaz para disminuir la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares.
Objetivo: identificar los aspectos clínicos y psicosociales del paciente con enfermedad cardiovascular.
Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica de los artículos relevantes publicados sobre los aspectos que intervienen en la rehabilitación cardiovascular en el periodo de octubre de 2013 hasta abril de 2014.
Desarrollo: mediante los programas de rehabilitación cardiaca se enseña al niño, adolescente y adulto a conocer los límites seguros de su corazón, relacionados con los esfuerzos en actividades de la vida diaria, de manera que logren vivir con una buena calidad de vida y las limitaciones de la enfermedad. Se trata de un modelo de prevención cardiovascular que se puede utilizar en la práctica médica diaria y para alcanzar resultados se necesitaría, además de los servicios de rehabilitación cardiaca especializados, proporcionar programas locales de cardiología preventiva debidamente adaptados a las características médicas, culturales y económicas de cada país.
Conclusiones: los programas de rehabilitación cardiovascular exhiben su eficacia cuando son instaurados de forma precoz en la atención primaria y secundaria, los cuales mejoran la capacidad física, el control de los factores de riesgo y la reinserción sociolaboral.