Manejo rehabilitador integral del dolor pélv ico crónico. Estudio preliminar

Autores/as

  • Adianez Ros Montenegro Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana
  • Elsa María Rodríguez Adams Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana
  • Jacqueline del Carmen Martínez Torres Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana
  • Ricardo Martínez Perea Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana
  • Dayuli Díaz Acosta Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana
  • Yahima Abreu Perez Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana

Resumen

Introducción: el dolor pélvico crónico se origina en cualquier lugar comprendido entre el diafragma y las rodillas, tiene una duración superior a seis meses, no resuelto por tratamientos previos, sin relación con el daño tisular, impotencia funcional, signos vegetativos de depresión, dinámica familiar alterada. Es una condición compleja, de difícil manejo, con diagnóstico poco evidenciado y tratado sintomáticamente con conductas conservadoras y/o quirúrgicas.

Métodos: se realizó un estudio de intervención, cuasi experimental, con el uso de agentes físicos (campo magnético local electroterapia de baja frecuencia (TENS analgésica) para el alivio y/o la curación del dolor pélvico crónico. Se realizó la evaluación por las referencias subjetivas delos pacientes, la evaluación funcional médica y fisioterapéutica al finalizar el tratamiento. Fueron aplicados los instrumentos de medición del dolor: test Short Form McGill, test de vulnerabilidad psicosocial, test de modos de afrontamiento de Folkman y Lazaruz.

Resultados: el 19,65 % de los pacientes atendido s en la consulta especializada de suelo pélvico porta dolor pélvico crónico, 51 mujeres (74 %), 18 hombres (26 %), edad promedio para ambos sexos de 47,3 ± 4,5 años. De ellos: 11 pacientes curados (15,9 %), 25 mejor (36 %) y 18 en tratamiento (26 %). Siete pacientes recibieron test Short Form Mcgill para medir dolor, test de vulnerabilidad psicosocial y de modos de afrontamiento de Folkman y Lazaruz.

Conclusiones: todos los pacientes tratados con agentes físico terapéuticos evolucionaron hacia la mejoría o la eliminación de los síntomas, en ningún caso se demostró empeoramiento. La aplicación de test de dolor constituye una herramienta útil en la evaluación de los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-07-02

Cómo citar

1.
Ros Montenegro A, Rodríguez Adams EM, Martínez Torres J del C, Martínez Perea R, Díaz Acosta D, Abreu Perez Y. Manejo rehabilitador integral del dolor pélv ico crónico. Estudio preliminar. RCMFR [Internet]. 2 de julio de 2017 [citado 30 de abril de 2025];6(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/165

Número

Sección

Artículo original