Medición del pico de flujo espiratorio. Valores normales e interpretación en la clasificación del paciente asmático

Autores/as

  • Alfredo Jané Lara Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana
  • Mireya Fernández Fernández Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana
  • Ana Clúa Calderón Ministerio de Salud Pública. La Habana.
  • María Isabel Lima Abasca Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana
  • Jorge Ortíz Roque Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana
  • Reinaldo B Sánchez de la Osa Hospital Neumológico. La Habana

Resumen

La valoración de la función pulmonar mediante la espirometría o con la medición del pico de flujo espiratorio, confirman o no, la obstrucción de las vías aéreas en los pacientes asmáticos.

Objetivo: evaluar la utilidad del uso de medidores de pico de flujo espiratorio en pacientes asmáticos.

Métodos: la investigación se realizó en dos grupos y en ambos se utilizó el método observacional de corte transversal. El primer grupo estuvo compuesto por una muestra de sujetos sanos procedentes de la población atendida en los meses de febrero y marzo de 2003 en el policlínico Héroes de Playa Girón, consultorio 15 del municipio Cerro, en La Habana. El segundo grupo estuvo constituido por pacientes asmáticos adultos, atendidos entre los meses de marzo a octubre de 2003 en las consultas de Neumología de los hospital es Benéfico Jurídico de La Habana, Saturnino Lora de Santiago de Cuba y Hospital General de Baracoa.

Resultados: se presentaron los resultados provenientes del estudio realizado a cada grupo para determinar los valores normales del pico de flujo espiratorio en la población estudiada. Se encontró que los valores normales de Tinker 1961 son los que más se igualan a las muestras estudiadas. Se comprobó la importancia de la  medición del pico de flujo en la clasificación de la severidad del asma y se ejemplificó el efecto que provoca utilizar dos estándares diferentes. 

Conclusiones: ambas clasificaciones se diferencian significativamente, lo que demuestra la importancia de realizar estudios de normalidad en la población cubana  con el fin de mejorar la atención a estos pacientes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-07-02

Cómo citar

1.
Jané Lara A, Fernández Fernández M, Clúa Calderón A, Lima Abasca MI, Ortíz Roque J, Sánchez de la Osa RB. Medición del pico de flujo espiratorio. Valores normales e interpretación en la clasificación del paciente asmático. RCMFR [Internet]. 2 de julio de 2017 [citado 13 de abril de 2025];6(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/160

Número

Sección

Artículo original