Iontoforesis con prednisolona en el tratamiento de la enfermedad de Peyronie

Autores/as

  • Elisa Isabel Rodríguez Hernández Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay La Habana.
  • Zoila María Pérez Rodríguez Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay La Habana.
  • Léster Guerrero Delgado Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay La Habana.
  • Miguel Rafael Ramírez Simonó Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay La Habana.

Resumen

Objetivo: demostrar la utilidad de la iontoforesis con prednisolona en la disolución de la placa fibrosa y en la desaparición del síntoma dolor de los pacientes con la enfermedad de Peyronie.

Método: se realizó un estudio cuasi experimental, longitudinal prospectivo en 30 pacientes con el diagnóstico (clínico y ecográfico) de enfermedad de Peyronie. Los resultados se analizaron y procesaron por técnicas descriptivas (porcentajes, media, desviación estándar, (mínima y máxima) e inferencial explícito por pruebas de hipótesis donde se empleó un nivel de si significación de (p< 0,05) y se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon con un error tipo I (p < 0.05), para establecer diferencias significativas ante s y después del tratamiento.

Resultados: se observaron cambios estadísticamente significativos tanto clínicos como imagenológicos en el 70 % de los pacientes, con disminución de más del 30 % de la placa fibrosa y desaparición del dolor; lo cual evidenció la eficacia del tratamiento aplicado.

Conclusiones: la iontoforesis con prednisolona al 20 % resultó efectiva en el tratamiento de la enfermedad de Peyronie al eliminar o disminuir en la mayoría de los pacientes tanto el dolor como la placa del pene constatada por ultrasonido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-07-02

Cómo citar

1.
Rodríguez Hernández EI, Pérez Rodríguez ZM, Guerrero Delgado L, Ramírez Simonó MR. Iontoforesis con prednisolona en el tratamiento de la enfermedad de Peyronie. RCMFR [Internet]. 2 de julio de 2017 [citado 13 de abril de 2025];6(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/158

Número

Sección

Artículo original