Estrategias de afrontamiento al estrés en pacientes de rehabilitación cardiovascular

Autores/as

Palabras clave:

Estilos de afrontamiento, Psicocardiología, rehabilitación cardiovascular

Resumen

Introducción: El conocimiento de las estrategias de afrontamiento al estrés en las enfermedades cardiovasculares son vitales para mejorar el trabajo del grupo multidisciplinario y la calidad de vida de los pacientes.

Objetivo: Identificar las estrategias de afrontamiento a la enfermedad en pacientes con infarto cardíaco en fase de convalecencia incluidos en un programa de rehabilitación cardiovascular.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal bajo un paradigma cuantitativo, en el que se trabajó con un 95 % de confianza y una probabilidad asociada p ≤ 0,05 realizado con 60 pacientes del programa de rehabilitación cardiovascular del Instituto de Cardiología y Cirugía (septiembre a diciembre de 2024). En la entrevista psicológica semiestructurada se aplicó la escala de modos de afrontamiento de Lazarus y Folkman y para analizar sus resultados se utilizó el paquete SPSS.21 y test estadístico (X2).

Resultados: El sexo más representado el masculino (63,3 %),  edad entre 60–69

años, nivel de escolaridad superior (51,4 %) y medio superior (35,5 %), estado civil casado (64,2 %). Los resultados de la escala de modos de afrontamiento mostraron un uso variado de estrategias de afrontamiento con tendencia hacia el predominio de la planificación (62,3 %) (p < 0,06) seguido de búsqueda del apoyo social (48,7 %) (p < 0,05).

Conclusiones: Las principales estrategias de afrontamiento a la enfermedad en pacientes con infarto cardíaco en fase de convalecencia fueron la planificación y la búsqueda de apoyo social y puede traducirse en una actitud positiva ante la recuperación de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jessica Benitez Ledesma, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Departamento de ergometría y rehabilitación

Citas

Referencias bibliográficas

1. Lazarus RS, Folkman S. Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones Martínez Roca; 1986. p. 408.

2. Cordero Otero CT, Pérez Pedrogo C, Rosario Rodríguez A. Mediating effects of psychological distress and sexual satisfaction in puerto ricans with prostate cancer. [Internet] Sep− Dec 2020 ( citado 20 de febrero 2024); 4(3): 191−203 available in: https://revistacaribenapsicologia.com/index.php/rcp/article/view/4953

3. Montiel VE, Álvarez OL, Guerra VM. Afrontamiento a la enfermedad en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Medicentro Electrónica. 2016; 20(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

30432016000200004&nrm=iso

4. Hernández García S, González ME. Elementos esenciales del ejercicio físico en la rehabilitación cardiaca. Rev Cubana de Med Fis y Rehab 2021; 13, (3): e-569 Acceso: 6/6/2022. Disponible en: www.revrehabilitacion.sld.cu/rehabcard899/22

5. Castillo Diez E, Campos Vera NA, Moreno Mora T, Murillo Ávala HH, Roja Guerra Y, Rivas Estany E. Estilos de afrontamiento, depresión, ansiedad, niveles de autoestima y riesgo cardiovascular en adolescentes obesos. Rev. Cubana Cardiol. Cir Cardiovasc. 2019; 25(1) Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/830/html

6. Hernández Mederos D, Pérez Guirado Y, Guerra Morales V, Treto González A, Grau Ábalo R. Estilos de afrontamiento a la enfermedad en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Rev Finlay [Internet] (citado 20 de febrero 2024) 2 (2): 5. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/114

7. Guerrero-Alcedo JM, Sánchez Angulo JG, López Guerra VM. Efectos de los factores protectores sobre los estilos de vida saludables en pacientes con riesgo cardiovascular: un análisis de ruta. Av Psicol Latinoam 2020; 38(1):100-117 Acceso: 19/5/2023. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl

8. Jiménez Fernández L, Chala Tandrón JM, Armada Esmores Z, García Arcia M, Padrón Ortega R. Diseño de un programa educativo sobre interacciones entre alimentos y medicamentos en ancianos con enfermedades cardiovasculares. Corsalud 2021; 13(2). Acceso: 12/9/2022. Disponible desde: www.revcorsalud.sld.cu/eduinteracciones

9. Acosta- Zapata E, López Ramón C, Martínez Cortés M. Funcionalidad familiar y estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer de mama. Horizontes Sanitario 2017, 16(2), 139. Disponible en: https:// doi.org/ 10.19136/ hs.a16n2.1629

10. Martínez P, Conchado A, Andreu Y, Galdón M. Psychometric properties of the Brief Symptom Inventory-18 in a heterogeneous simple of adult cancer patients. Rev Latin Psicol. 2019; 51(1): 1-8. Disponible en: https:// doi.org/ 10.14349/ rlp.2019.v51.n1.1

11. Sánchez Pedraza R, Sierra Matamoros F, Morales Mesa O. Relación entre calidad de vida y provisión de cuidado paliativo en mujeres con cáncer en Colombia. Rev Colom Obstet. 2017; 68 (1): 25- 34. Disponible en: https:// www.scielo.org.co/scielo.php? script꞊sci−arttext&pid꞊S0034−74342017000100025

12. Rivas Estany E, Barrera Sarduy JB, Sixto Fernández S, Rodríguez Nande LM, Kesser García C. Programa cubano de rehabilitación cardiaca. Resultados. Rehabilitación (Madr.), 2013; 47(4):238-244. (citado 20 de febrero 2024); Disponible en: http://www.elsevier.es/index.php?p꞊revista&tipo꞊pdf−simple&pii꞊S0048712013000844&r꞊120

13. Rodríguez Rodríguez T, Navarro López JJ, González Rodríguez C, Herrera Jiménez JF, Falcón Hernández A, Rivera López RL, et al. Pychocardiology´s Contribtions to Comprensive Cardiovascular Care in Cuba MEDICC. Review 2021; 4(1) e: 392 – 405. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2221-24342016000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=en

14. Mayorga Lezcano M, Peña Herrera A. Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos y cuidadores primarios. Rev Griot 2019; 12(1) e: 17- 28. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/340610516

15. Otero Cordero CT, Pérez Pedrogo C, Rosario Rodríguez A. Efecto mediador de la angustia psicológica y la satisfacción sexual en puertorriqueños con cáncer de próstata. Rev Cari Psicol. 2020; 4(3) e: 191- 203. Disponible en: https://revistacaribenadepsicologia.com/index.php/rcp/article/view/4953

16. Ritchey MD, Maresh S, McNeely J. Tracking cardiac rehabilitation participation and completion among Medicare beneficiaries to inform the efforts of a national initiative. Circ Cardiovasc Qual Outcomes 2020; 13(1): e005902. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31931615/

17. Thomas RJ. Cardiac Rehabilitation- Challenges, Advances, and the Road Ahead. N Engl J Med 2024; 390(9) e: 830-41. Disponible en: https://www.acc.org/Latest-in-Cardiology/ten-points-to- remember/2024/02/29/16/28/cardiac-rehabilitation-challenges

18. Otto CM, Nishimura RA, Bonow RO. ACC/AHA guideline for the management of patients with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation 2021; 143(5) e:72-227. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/abs/10.1161/CIR.0000000000000923

19. Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D. AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: executive summary: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022; 145(18) e: 876-894. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35378257/

20. Gulati M, Levy PD. AHA/ACC/ASE/ CHEST/SAEM/SCCT/SCMR guideline for the evaluation and diagnosis of chest pain: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol 2021; 78(22) e: 187-285. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000001029

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

1.
Benitez Ledesma J, Hernández Mederos D, Amaro González M, Castro Pérez O, Goderich Aveillé T, Rivas Estany E. Estrategias de afrontamiento al estrés en pacientes de rehabilitación cardiovascular. RCMFR [Internet]. 7 de julio de 2025 [citado 12 de julio de 2025];17. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/998

Número

Sección

Artículo original