Epidemiología de la lesión medular traumática
Resumen
Objetivo: describir el comportamiento epidemiológico de las lesiones medulares traumáticas en la Red de Barrio Adentro del Estado Anzoátegui, Venezuela.Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, aplicado a los pacientes que acudieron por primera vez a las salas de rehabilitación integral, con diagnóstico de lesión medular traumática durante el período septiembre 2008 a septiembre 2010. La muestra quedo conformada por 64 pacientes seleccionados para el estudio las historias clínicas se confeccionó una planilla de vaciamiento con las variables estudiadas.
Resultados: el grupo de edades más frecuente fue entre 15 y 25 años, con 24 pacientes (37,5 %), con predominio del sexo masculino, 54 pacientes para un 84,4 %. Las lesiones medulares completas prevalecieron en el 51,5 % de los pacientes, con niveles neurológicos dorsales el 46,9 % y lumbares 26,6 %. Las causas más frecuentes fueron las heridas por arma de fuego (50 %) y los accidentes automovilísticos (26,6 %). Las complicaciones de la piel predominaron las complicaciones de piel con el 43,7 % y las somáticas 935,9 %. Se obtuvo una alta y positiva correlación entre el nivel de lesión y la presencia de úlceras por presión.
Conclusiones: las lesiones medulares traumáticas son más habituales en pacientes jóvenes del sexo masculino, sus causas más frecuentes son las heridas penetrantes por arma de fuego, y las úlceras por presión, se observan fundamentalmente en los pacientes con lesión medular cervical.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-06-26
Cómo citar
1.
Robles Ortiz J, González Roig JL, Saborit Oliva Y, Machado Moreno L, Jacas Prado D. Epidemiología de la lesión medular traumática. RCMFR [Internet]. 26 de junio de 2017 [citado 10 de abril de 2025];4(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/68
Número
Sección
Artículo original