Magnetoterapia en la Dermatitis atópica

Autores/as

  • Zoila Maria Pérez Rodríguez Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay. La Habana
  • Leopoldina Falcón Lincheta Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay. La Habana

Resumen

Introducción: la dermatitis atópica (DA) es una enfermedad cuyo incremento es alarmante; aún no se ha logrado comprender y demostrar su génesis exacta para establecer la terapéutica específica. De ahí el interés por la utilización de la magnetoterapia, basado en su acción reguladora de las funciones celulares que puede normalizar los trastornos provocados por la DA. Se realiza un estudio cuasiexperimental longitudinal en 45 pacientes con diagnóstico clínico e histológico de DA.
Objetivo: demostrar la utilidad de la magnetoterapia en la mejoría de los síntomas y signos de la DA.
Material y métodos
: se aplicó magnetoterapia, directamente en la lesión, durante 30 sesiones de tratamiento (50 Hz, 100 %) durante10 min de lunes a viernes.
Resultados: se evaluaron los síntomas y signos semanalmente se obtuvo la regresión completa de las lesiones en el 57 % de los casos, mientras en el 22,2 % se observó una regresión moderada.
Conclusiones:
el uso de la magnetoterapia en pacientes con el diagnóstico de DA. resultó útil en la disminución o desaparición de los síntomas y signos en la mayoría de los pacientes tratados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-26

Cómo citar

1.
Pérez Rodríguez ZM, Falcón Lincheta L. Magnetoterapia en la Dermatitis atópica. RCMFR [Internet]. 26 de junio de 2017 [citado 30 de abril de 2025];4(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/63

Número

Sección

Artículo original