Criterios sobre la manifestación de las invariantes de la marcha en sujetos cubanos
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: Este artículo tiene como antecedentes los resultados de los estudios de la marcha en niños sanos y las bases para la determinación del patrón biomecánico de la marcha normal en niños cubanos.
Objetivo: Determinar la manifestación de las invariantes de la marcha en adultos cubanos que revelen tendencias que contribuyan a la caracterización del patrón biomecánico de la marcha.
Métodos: Se realizó una comparación de los datos cuantitativos que caracterizan las invariantes de la marcha, obtenidos en un laboratorio de captura de movimiento con sistema Vicon 3D. Esta comparación se realizó utilizando una muestra de tres sujetos adultos de diferentes edades, peso, estatura y sexo.
Resultados: Al elaborar el patrón de la marcha a la flexo-extensión de la rodilla y dorsiflexión y flexión plantar del tobillo se debe prestar mayor atención debido a las marcadas diferencias.
Conclusión: Los resultados obtenidos presentan similitudes en los rangos de valores con estudios realizados en poblaciones españolas y en ocasiones las diferencias en los parámetros fueron menores a 0,20.
Palabras clave
Referencias
Ramírez R, Carmona M, Hernández H, Velázquez J, Morales A, Vega-González A. Cinemática de la marcha en adultos jóvenes con peso normal, sobrepeso y obesidad. Memorias del XLI congreso nacional de Ingeniería Biomédica 2018 [acceso 20/05/2019]:366-9. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/329177299
Andrade J, Villarroya-Aparicio A, Morales S. Biomecánica de la marcha atlética. análisis cinemático de su desarrollo y comparación con la marcha normal. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017 [acceso 10/04/2019];36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php.S0864-03002017000200005
Bennett H, Fleenor K, Weinhandl J. A normative database of hip and knee joint biomechanics during dynamic tasks using anatomical regression prediction methods”. Biomechanics 2018 [acceso 02/01/2020];81:122-31. Disponible en: https:// www.sciencedirect.com/science/S0021929018307656
Kuo A. The six determinants of gait and the inverted pendulum analogy: A dynamic walking perspective. Human Movement Science. 2007 [acceso 02/04/2019];26:617-56. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0167945707000309
Inman B, Saunders J , Eberhart V. The major determinants in normal and patological gait. journal of Bone And Join Surgery. 1953 [acceso 08/05/2019];35:543-58. Disponible en: https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/1953/35030
Bravo D, Rengifo C, Agredo W. Comparación de dos Sistemas de Captura de Movimiento por medio de las Trayectorias Articulares de Marcha. Revista Mexicana de Investigaciones Biomédica 2016 [acceso 13/06/2019];37:149-60. Disponible en: http://www.scielo.org.mx.S0188-95322016000200149
Vélez JD, Duque JR, Mora MAG, Marín NB, Jiménez IT. Descripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad. In: Colombia UCM, editor. 2016 [acceso 17/08/2019]. Disponible en: http://repository.ces.edu.co/handle/10946/2745
Sutherland D, Olshen R, Biden E. Clin. Develop. Med. Oxford, 105. The development of mature walking. Gait and Posture 1997 [acceso 14/03/2019];6:163-70. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0966636297000295
Andrade J, Villarroya-Aparicio A, Morales S. Biomecánica de la marcha atlética. análisis cinemático de su desarrollo y comparación con la marcha normal. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017 [acceso 25/06/2019];3. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/14
Leboeuf F. Sangeux M. Baker R. Direct kinematics and kinematic fitting provide very similar outputs when using the conventional gait model. Gait & Posture. 2017 [acceso 06/04/2019];57:196. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/320182957
Bennett H. Fleenor K. Weinhandl J. A normative database of hip and knee joint biomechanics during dynamic tasks using anatomical regression prediction methods. Journal of Biomechanics, 2018 [acceso 06/05/2019];81:122-31. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0021929018307656
García-Vázquez J. Skiadopoulos A. Caro-Puértolas B. Análisis cinemático tridimensional de la marcha en pacientes con diplejía espástica. Rehabilitación (Madr). 2018 [acceso 28/03/2019];52(1):10-20. Disponible en: https://www.elsevier.es/S0048712017301007
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.