Ozonoterapia enteral: una posible opción segura y económica para pacientes con COVID-19

Autores/as

Resumen

La infección por el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, es una pandemia para la cual actualmente no hay vacunas o tratamientos farmacéuticos específicos disponibles. La ozonoterapia ha sido propuesta para tratar esta enfermedad. Se revisó la literatura disponible desde el año 2000 hasta el 2020 con el objetivo de identificar revisiones y estudios preclínicos y clínicos que aporten información sobre los efectos biológicos y terapéuticos de la administración sistémica del ozono por vía enteral tipo insuflación rectal que pudieran ser útiles en las diferentes fases, etapas y grados de severidad de esta enfermedad, así como en la prevención y rehabilitación de posibles secuelas. Se empleó el motor de búsqueda Google Académico y se consultaron artículos de las bases de datos PubMed y SciELO de la Biblioteca Virtual de Salud. Se encontró información que indica que la aplicación rectal de ozono tiene acciones biológicas y terapéuticas que pueden ser útiles para tratar la COVID-19 en dos fases clínicas, en los grados de severidad leve, moderado y grave; así como para la prevención y rehabilitación de las posibles secuelas. También pudiera servir para tratar a pacientes con altos factores de riesgos que estén expuestos a esta infección.

Palabras clave: Ozonoterapia; COVID-19; rectal; prevención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vivian Borroto Rodríguez, Instituto de Neurología y Neurocirugía. La Habana

Especialista en Medicina Natural y Tradicional.

Máster en Medicina Natural y Bioenergética.

Experta en Ozonoterapia del Grupo Nacional de la Especialidad de Medicina Natural y Tradicional; rectora de esta terapia en Cuba.

Presidenta de la Sociedad Cubana de Ozonoterapia.

Descargas

Publicado

2020-09-21

Cómo citar

1.
Borroto Rodríguez V, Jiménez Tapia A, Dragustinovis Ruiz ME. Ozonoterapia enteral: una posible opción segura y económica para pacientes con COVID-19. RCMFR [Internet]. 21 de septiembre de 2020 [citado 18 de abril de 2025];12(3):45-60. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/535

Número

Sección

Artículo de revisión