Utilidad del reflejo H en la evaluación de la espasticidad

Autores/as

  • Hanoi Sabater Hernández Centro Nacional de Rehabilitación. Hospital "Julio Díaz González". La Habana.
  • Jorge Luis González Roig Centro Nacional de Rehabilitación. Hospital "Julio Díaz González". La Habana.
  • Laura María Acuña Barbón Centro Nacional de Rehabilitación. Hospital "Julio Díaz González". La Habana.

Resumen

Objetivo: identificar la utilidad del reflejo H en la evaluación de la espasticidad en pacientes con accidente cerebral vascular. Método: se seleccionaron 64 pacientes que fueron evaluados mediante la escala de Ashworth. El estudio electrofisiológico realizado fue el reflejo H por estimulación del nervio tibial posterior a nivel de la fosa poplítea tanto en la extremidad afectada como en la sana. Del potencial obtenido se analizaron la latencia, duración y amplitud.

Resultados: la duración del reflejo H en la espasticidad grado 2 fue de 13,96 m y en el 3 de 15,78 m. La amplitud en el grado 2 fue de 1,36 m y en el 3 de 1,85 s. La latencia en el lado sano fue de 30,65 y en el afectado de 13,67 min. La amplitud en el sano fue de 0,81 mv y en el afectado de 1,45 mv, con una desviación estándar de 0,59 mv en el sano y 1,06 mv en el afectado (Z=3,15; p=0,0008).

Conclusiones: la amplitud resultó significativamente aumentada en el lado espástico. El resto de las variables no mostraron ninguna asociación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-26

Cómo citar

1.
Sabater Hernández H, González Roig JL, Acuña Barbón LM. Utilidad del reflejo H en la evaluación de la espasticidad. RCMFR [Internet]. 26 de junio de 2017 [citado 10 de abril de 2025];2(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/48

Número

Sección

Artículo original