Colaboración cubana en la red de servicios de Medicina Física y Rehabilitación en Angola

Autores/as

  • Leonardo Alemán Cruz Centro Internacional de Salud. La Pradera. La Habana
  • Yamila Ramona de Armas Águila Asesora del Ministro de Salud de Salud de Angola.

Resumen

A solicitud del Ministerio de Salud de Angola fue creado un equipo de trabajo conjunto cubano-angoleño con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación presentaba el país en materia de rehabilitación. El análisis se realizó entre abril de 2013 y enero de 2014. Se visitaron las 18 provincias y se pudo constatar que el país solo contaba con 28 unidades del Ministerio de Salud de Angola (MINSA) con alguna prestación de servicios de fisioterapia. Los recursos humanos y materiales eran insuficientes, la mayoría ubicados en la capital del país (32 %) y solo el 1,17 % de las instituciones del nivel primario prestaban servicios de rehabilitación. Según las metas propuestas en el Plano Nacional de Desarrollo Sanitario, para el año 2017, a corto y mediano plazo, se debe lograr, al menos, la existencia de un nuevo servicio de rehabilitación integral por cada provincia, así como un refuerzo en equipos y recursos humanos de los actuales servicios. La formación de recursos humanos de pre y post grado requiere de especial atención, así como la creación de otras especialidades afines a la fisioterapia como: ortoprotesia, terapia ocupacional, logo foniatría, podología y audiometría.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-29

Cómo citar

1.
Alemán Cruz L, de Armas Águila YR. Colaboración cubana en la red de servicios de Medicina Física y Rehabilitación en Angola. RCMFR [Internet]. 29 de junio de 2017 [citado 19 de abril de 2025];7(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/45

Número

Sección

Colaboración Médica Internacional