Kinesioterapia cardiovascular guiada por ergometría de un paciente con cardiomiopatía de Becker

Autores/as

Palabras clave:

Distrofia muscular de Becker, cardiomiopatía, kinesioterapia cardiovascular

Resumen

Introducción: Entre las distrofias musculares consideradas distrofinopáticas y que afectan al corazón, se incluye la de Becker. Estas enfermedades presentan herencia recesiva ligada al cromosoma X y son causadas por mutaciones en el gen de la   distrofina.
Objetivo:
Caracterizar la funcionalidad cardiovascular del paciente presentado a tratar con kinesioterapia cardiovascular guiado por ergometría.
Presentación del caso:
Se trató de un paciente masculino, de 26 años, con antecedentes de distrofia muscular de Becker con miocardiopatía dilatada. Se documentó discapacidad funcional moderada. Se incorporó rehabilitación cardiovascular durante seis semanas, con protocolos a carga constante e intervalo a intensidad del 50 al 95 % de la carga física, y a una frecuencia de cinco días por semana.
Conclusión:
Resultó ser el primer paciente expuesto tanto en la literatura nacional como internacional con cardiomiopatía de Becker, tratado con kinesioterapia cardiovascular guiado por ergometría. Mejoró funcionalmente en adición a la farmacoterapia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rogelio Luis Romero Millares, Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz"

Jefe del Departamento de Rehabilitación Cardiovascular

Descargas

Publicado

2020-04-15

Cómo citar

1.
Romero Millares RL, Smith Cortés O, Romero Rodríguez BR, Sánchez Lombana R. Kinesioterapia cardiovascular guiada por ergometría de un paciente con cardiomiopatía de Becker. RCMFR [Internet]. 15 de abril de 2020 [citado 9 de mayo de 2025];12(1):36-45. Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/405

Número

Sección

Presentación de casos