Realidad virtual en la rehabilitación motora de la mano en pacientes postictus

Autores/as

  • Marcos Martínez Pino Universidad Miguel Hernandez

Palabras clave:

Rehabilitación de un accidente cerebrovascular, trastornos motores, miembro superior, dedos, robot, realidad virtual.

Resumen

Introducción: La enfermedad cerebrovascular o ictus es una de las primeras causas de muerte e invalidez. Los avances en su tratamiento tienen como eje fundamental la neurorrehabilitación. En las últimas décadas han surgido en este ámbito una serie de nuevas tecnologías, como la terapia asistida con dispositivos robóticos o con realidad virtual. Esto forma parte de un paradigma basado en la neuroplasticidad del sistema nervioso que incorpora el concepto del reaprendizaje motor. La terapia con sistemas de realidad virtual en pacientes agudos postictus puede ayudar a mejorar la recuperación funcional y la destreza del miembro superior parético.
Objetivo: Revisar, desde la evidencia científica actual, las aplicaciones de la terapia de realidad virtual y su eficacia en la recuperación motora de la mano en pacientes que han sufrido un ictus.
Métodos: Se revisaron estudios sobre realidad virtual y se valoraron las características técnicas y sus aplicaciones en el tratamiento rehabilitador de la mano parética. Se seleccionaron artículos de revisión y estudios observacionales de las terapias con realidad virtual.

Conclusiones: Se precisan futuros ensayos clínicos que determinen la eficacia real de estas nuevas terapias.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcos Martínez Pino, Universidad Miguel Hernandez

Máster oficial  en Salud Publica, Máster en ciencias del sistema nervioso, Especialista en Neurorrehabilitacion, Graduado en Terapia Ocupacional, Experto universitario en rntrenamiento personal.

Descargas

Publicado

2019-02-11

Cómo citar

1.
Martínez Pino M. Realidad virtual en la rehabilitación motora de la mano en pacientes postictus. RCMFR [Internet]. 11 de febrero de 2019 [citado 9 de mayo de 2025];10(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/260

Número

Sección

Artículo de revisión