Efectividad de la rehabilitación en la parálisis de Bell

Autores/as

  • Bismarck Martín Piñero Policlínico Universitario 26 de Julio. Holguin
  • Ernesto Pérez Rodríguez Hospital Universitario Mártires de Mayarí. Holguín,
  • Angel Carlos Yumar Carralero Hospital Vladimir Ilich Lenin. Holguín,
  • Milagros de los Ángeles Henández Calzadilla Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción de la Pedraja. Holguín,
  • Victor Hugo Lamarque Martínez Policlínico Universitario 26 de Julio. Holguín
  • Emilio Castillo Bueno Policlínico Universitario 26 de Julio. Holguín

Palabras clave:

parálisis de Bell, terapia de campo magnético, terapia por acupuntura,

Resumen

 Introducción: la parálisis facial de Bell es una disfunción de la porción  infratemporal del nervio facial, con pérdida de la función contráctil de la musculatura facial, de etiología viral. 

Objetivo: evaluar la efectividad de los diferentes tratamientos que se emplean.

Método: se realizó un estudio explicativo, cuasiexperimental, prospectivo, aleatorizado, a 204 pacientes atendidos con parálisis de Bell. Se relacionó la edad, el sexo, la lateralidad, el tratamiento, la recuperación funcional y el tiempo de remisión. Se conformaron 3 grupos a los cuales se aplicó, de forma independiente, tratamiento farmacológico, acupuntural y rehabilitador combinado con los anteriores.

Resultados: se obtuvo una media aritmética de 43,4 años, con una desviación estándar de 16,4. El intervalo de edad afectado fue entre los 20 a 40 años; prevaleció el sexo femenino en una razón de 2:1. La afección de la cara derecha predominó en una proporción de 2 por cada 3 pacientes. Con independencia del tratamiento recibido, 8 de cada 10 presentaron mejoría, de un 72 % con medicación, 79 % con acupuntura y 92 % para el rehabilitador. La recuperación funcional fue en 3 meses en el total de pacientes que recibió tratamiento fisioterapéutico. La efectividad del tratamiento se evaluó con la aplicación del Ji cuadrado para un nivel de significación α = 0,05.

Conclusiones: el tratamiento farmacológico y acupuntural resultaró efectivo; el tratamiento rehabilitador, combinado con los anteriores, logró la recuperación funcional completa, con mayor tasa de curación y en menor tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-07-21

Cómo citar

1.
Martín Piñero B, Pérez Rodríguez E, Yumar Carralero AC, Henández Calzadilla M de los Ángeles, Lamarque Martínez VH, Castillo Bueno E. Efectividad de la rehabilitación en la parálisis de Bell. RCMFR [Internet]. 21 de julio de 2017 [citado 11 de abril de 2025];9(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/197

Número

Sección

Artículo original