Algunas consideraciones actualizadas sobre el síndrome del desfiladero torácico

Autores/as

  • Alicia Martínez Pérez Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. La Habana,
  • Jorge Luis González Roig Hospital de Rehabilitación Julio Díaz. Centro de Referencia Nacional. La Habana,
  • Vicente Rio Vázquez Servicio de Neurofisiología Hospital Militar Dr. Luis Díaz Soto. La Habana,
  • José del Carmen Iglesias Alfonso Hospital Docente Universitario Dr. Carlos J. Finlay. La Habana,

Palabras clave:

síndrome del desfiladero torácico, plexo braquial, costilla cervical.

Resumen

Introducción: el síndrome del desfiladero torácico se define como el conjunto de signos y síntomas que afectan a las extremidades superiores, secundarios a la compresión neurovascular (plexo nervioso braquial, arteria y/o vena subclavias) por la primera costilla, el músculo escaleno anterior y la clavícula, a su salida de la cavidad torácica (en la zona del estrecho torácico), cuando se dirigen a las extremidades superiores, siendo causas específicas de la compresión: costilla cervical supernumeraria completa o incompleta, anomalías de la primera costilla o de la clavícula, apófisis transversa larga en C7, cayo óseo prominente o fractura desplazada de la clavícula y/o la primera costilla, bandas fibrosas congénitas o bandas musculares anómalas.

Métodos: se efectuaron búsquedas en las bases de datos en línea de: EBSCO, LiLaCS y Medline mediante los términos de búsqueda del tesauro MeSH (Medical Subject Headings).

Desarrollo: se describen aspectos relacionados con el síndrome del desfiladero torácico, tales como: cuadro clínico, clasificación, antecedentes históricos, recuento anatómico, epidemiología y fisiopatología, importantes en el diagnóstico, y tratamiento.

Conclusiones: El síndrome del desfiladero torácico es una enfermedad frecuente en la práctica médica, fundamentalmente en la especialidad de ortopedia y traumatología y por lo controversial en su diagnóstico merece el conocimiento desarrollado en el presente artículo de revisión con el objetivo de ser más certeros en su diagnóstico, clasificación y sobre todo en la determinación de las causas que lo provocan para lograr mayor eficacia en su tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-07-21

Cómo citar

1.
Martínez Pérez A, González Roig JL, Rio Vázquez V, Iglesias Alfonso J del C. Algunas consideraciones actualizadas sobre el síndrome del desfiladero torácico. RCMFR [Internet]. 21 de julio de 2017 [citado 18 de abril de 2025];9(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/194

Número

Sección

Artículo original