Efectos del tratamiento reha bilitador con inclusión de estera de marcha en paci entes con Enfermedad de Parkinson

Autores/as

  • Amado Díaz de la Fe Clínica de trastornos del Movimiento y Neurodegeneraciones. Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). La Habana
  • Tahimí Cardoso Suárez Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). La Habana
  • Lázaro M Álvarez González Clínica de trastornos del Movimiento y Neurodegeneraciones. Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). La Habana,
  • Mario Álvarez Clínica de trastornos del Movimiento y Neurodegeneraciones. Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). La Habana
  • Gilda Martínez Aching Laboratorio de Evaluación Integral Psicomotriz. Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). La Habana
  • Yamilé Valle Ramos Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). La Habana

Resumen

Introducción: Los trastornos de la marcha son frecuentes en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) y constituyen una de las causas más frecuentes de discapacidad en estos pacientes. En este estudio se evalúan los efectos del tratamiento rehabilitador que incluye la Estera de Marcha (EM) sobre la función motora general, la marcha, y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en pacientes con EP.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental, con 31 pacientes con EP en estadios 1,5 a 3 de escala Hoehn y Yahr. Realizaron el tratamiento rehabilitador de base con inclusión de la EM, 15 sesiones, 5 sesiones por semana, de 30 min. Se evaluó pre y post-tratamiento la función motora general: escala unificada de EP, subtest motor (UPDRS-m), la marcha: escala de Tinetti, escala Propia de Pablo Martínez, velocidad de la marcha, cantidad y longitud del paso, la CVRS: cuestionario de 39 preguntas para EP (PDQ-39). Se consideró el umbral de significación < 0,05.

Resultados: La comparación de las evaluaciones pre y post-intervención mostraron mejorías significativas en el UPDRS-m de 33,7 a 20,3, en la escala Propia de 30,4 a 17,0 , en el tiempo en recorrer 10 metros de 10,5 segundos a 7,9 segundos y en el PDQ-39 de 41,3 a 17,4.

Conclusiones: El tratamiento rehabilitador con inclusión de EM parece tener efectos favorables sobre la función motora general, los trastornos de la marcha y la CVRS del paciente con EP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-29

Cómo citar

1.
Díaz de la Fe A, Cardoso Suárez T, Álvarez González LM, Álvarez M, Martínez Aching G, Valle Ramos Y. Efectos del tratamiento reha bilitador con inclusión de estera de marcha en paci entes con Enfermedad de Parkinson. RCMFR [Internet]. 29 de junio de 2017 [citado 29 de abril de 2025];1(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/147

Número

Sección

Artículo original