Pulsioximetría continua del sueño nocturno, domiciliaria, no controlada, con el Oxímetro cubano OXY9800. Propuesta de modificaciones en el software

Autores/as

  • Alfredo Jané Lara Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana
  • Gisela Montes de Oca Colina Instituto Central de Investigación Digital. .La Habana
  • Mireya Fernández Fernández Hospital Neumológico Benéfico-Jurídico. La Habana.
  • Jorge Ortiz Roque Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana

Resumen

Introducción: la pulsioximetría de sueño nocturno establece un importante método de tamizaje o cribado para detectar aquellos casos que presentan desaturaciones de la oxihemoglobina durante el sueño, lo que constituye una de las principales alteraciones fisiopatológicas del síndrome de apnea del sueño. Se presentó un nuevo método manual, empleado para determinar las desaturaciones nocturnas en pacientes con sospecha del síndrome de apnea–hipopnea del sueño, tomando como referencia, los ficheros creados con la extensión. oxi del programa OXYTREND del Pulsioximetro cubano OXY 9800.

Objetivo: mostrar la manipulación de los datos finales utilizando Windows Explorer, NotePad, Microsoft Office (Excel) y dos macros creadas, además de las modificaciones realizadas al hardware con el fin de obtener los resultados alcanzados y proponer dichas modificaciones al Instituto Central de Investigación Digital para una nueva versión de este equipo.

Desarrollo: se estudiaron 232 pacientes durante 5 años para determinar la cantidad de desaturaciones menores del 90 % y con una duración mayor de 10 s por hora, durante tres o más horas de sueño nocturno.

Conclusiones: la variación de la frecuencia cardiaca, los valores medios, máximos y mínimos, el tiempo de grabación, el total de desaturaciones, unido a la clínica, ayudó a plantear con mayor seguridad el diagnóstico positivo o negativo del síndrome de apnea de sueño. Se proponen cambios en el equipo OXY9800.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-27

Cómo citar

1.
Jané Lara A, Montes de Oca Colina G, Fernández Fernández M, Ortiz Roque J. Pulsioximetría continua del sueño nocturno, domiciliaria, no controlada, con el Oxímetro cubano OXY9800. Propuesta de modificaciones en el software. RCMFR [Internet]. 27 de junio de 2017 [citado 29 de abril de 2025];7(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/131

Número

Sección

Artículo original