Estudio ecográfico-radiológico para la caracterización de la enfermedad articular degenerativa de rodilla

Autores/as

  • Vianka Cisneros Perdomo Centro Nacional de Rehabilitación "Julio Díaz González".La Habana.Cuba
  • Annia Esther Vives Iglesias Centro Nacional de Rehabilitación "Julio Díaz González".La Habana.Cuba
  • Dianelys Cruz González Centro Nacional de Rehabilitación "Julio Díaz González".La Habana.Cuba
  • Emilio Villanueva Cagigas Centro Nacional de Rehabilitación "Julio Díaz González".La Habana.Cuba
  • Yamilé Sánchez Castillo Centro Nacional de Rehabilitación "Julio Díaz González".La Habana.Cuba

Resumen

La detección precoz de la enfermedad articular degenerativa (EAD) será cada vez más importante para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta afección.

Objetivo: caracterizar mediante ecografía la EAD de rodilla y su correspondencia con los estudios radiológicos.

Método: se realizó un estudio transversal descriptivo, en el hospital Julio Díaz en 733 pacientes con ecografía de rodillas. Se realizó análisis cualitativo de los datos por métodos descriptivos e inferenciales empleándose paquetes estadísticos SPSS, versión 18.0. Como medida de resumen se emplearon porcentajes y media, como medida de dispersión se usó la desviación estándar.

Resultados: se observó predominio de EAD en el sexo femenino para un 71,4 %.Según clasificación radiológica 56,8 % de las rodillas tenían EAD. Los principales hallazgos ecográficos fueron: estrechamiento del espacio articular (95,7%),afinamiento del cartílago articular (menor de 3 mm) en el 86,3 % y presencia de condrofitos marginales (29,9 %).

Conclusiones: la ecografía resulta una herramienta de mucha utilidad en el diagnóstico de la EAD.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-29

Cómo citar

1.
Cisneros Perdomo V, Vives Iglesias AE, Cruz González D, Villanueva Cagigas E, Sánchez Castillo Y. Estudio ecográfico-radiológico para la caracterización de la enfermedad articular degenerativa de rodilla. RCMFR [Internet]. 29 de junio de 2017 [citado 10 de abril de 2025];7(1). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/112

Número

Sección

Artículo original