Adherencia al ejercicio físico de los pacientes incorporados al Programa de prevención y rehabilitación cardiaca
Resumen
Objetivo: determinar el número de pacientes que se encontraban vinculados a la actividad física al año de haber terminado la Fase II o fase de convalecencia.
Método: se realizó una investigación observacional descriptiva y retrospectivo de 49 pacientes incorporados a la Fase III o Fase de Mantenimiento del Programa de prevención y rehabilitación cardiovascular del Centro de Investigaciones Clínicas en el periodo enero-marzo de 2014. A todos se aplicó un cuestionario que incluía variables sociodemográficas y biomédicas. Los resultados obtenidos fueron registrdos en una base de datos del programa Excel del sistema operativo Windows 7 y analizados mediante el paquete estadístico SPSS versión 18, para determinar asociación entre variables cualitativas. Se empleó la prueba no paramétrica Chi cuadrado, considerando significativos los niveles de p 0,05.
Resultados: el 65,3 % de los pacientes se encontraban realizando alguna actividad física. Predominó el grupo etario de 60-69 años. El 75 % de los pacientes practicaban ejercicios físicos con una frecuencia entre 3-4 veces a la semana. La mayoría acompañado por una o varias personas. La hipertensión arterial fue la enfermedad más frecuente, y el sedentarismo el factor de riesgo más evidente. La mayoría de los que realizaban ejercicio físico mantenía control sobre sus enfermedades y factores de riesgo, y manifestaron tener un buen estado de salud.
Conclusiones: a pesar de los beneficios del ejercicio físico en la prevención primaria y secundaria de las enfermedades cardiovasculares, aún se desestima el mismo y se hace necesario lograr una mayor adherencia a los programas de actividad física.